Todos los sueños tienen un comienzo, sobre todo cuando se comienzan a hacer realidad. Este que ahora nos ocupa nace hace ya varios años en la familia Del Val y Ruiz, con más fuerza por la parte Ruiz, quienes siempre soñaron con tierras de olivos, de secano y sobre todo con el “oro dorado” que daban sus frutos.

Siempre rondó en sus cabezas y en sus corazones el crear un Aceite de Oliva Virgen Extra que aunara todo lo que ellos creían imprescindible. Todo aquello que las personas de fuera de nuestro país deberían conocer. Y es que esta aventura no solo trata de crear el mejor AOVE sino también de llevarlo más allá de nuestras fronteras.

Nace de este sueño intrépido Aceite Olio Viridi. Viridi no significa nada más y nada menos que verde en italiano. Una palabra sencilla pero que aúna todo aquello que debe existir en este emprendimiento: las hojas del olivo, de un verdor que no deja indiferente a nadie, el verde de la oliva cuando es recogida y ese tono dorado del aceite que también contiene un ligero tono del verde que le da vida.

Tras muchos estudios, viajes, andanzas y gentes conocidas, son tres las variedades que estarán a la venta bajo la marca VIRIDI: Aceite de Oliva Virgen Extra, Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico y Aceite de Oliva Virgen Extra con denominación de Origen Protegida.

Cada uno de ellos procede de una tierra diferente, con unos métodos de cultivo y recogida diferentes, pero a la vez parecidos: todos tratan a sus aceitunas como si fueran sus tesoros. La familia Del Val y Ruiz no solo han buscado la calidad óptima para su aceite, sino que sobre todo han buscado que las familias y las personas detrás de cada tierra y aceituna sean gentes de valores y que irradien amor por lo que hacen.

Las variedades, entrando un poco más en detalle son:

  • Aceite de Oliva Virgen extra. Procedente de los campos andaluces, de tierras áridas y recolectado y tratado de la mejor manera por personas increíbles.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Protegida. Procedente de los campos de Montiel, en Castilla La Mancha, ofrece una aceituna de variedad Picual y Cornicabra que no deja indiferente.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico. Procede esta variedad de uva Marteña y Hojiblanca de los campos andaluces también. Su tratamiento no se realiza de forma fitosanitaria química no natural, es decir pesticidas o similares. Y, entre otros puntos hay que tener en cuenta que se sabe desde el principio al fin los puntos por donde ha pasado. Desde el olivo hasta la última gota de este preciado elixir.

Desde luego, además de encontrar a las mejores personas detrás de cada campo, se han seguido una serie de pasos que, aunque podamos pensar que son “obvios” no todos los aceites que nos encontramos en los supermercados o en el mundo digital los cumplen.

Viridi cumple los siguientes “mandamientos” a conciencia y sin saltarse uno solo:

La aceituna es un fruto y como tal debe tratarse.

Se debe controlar adecuadamente las plagas y enfermedades del olivo.

Siempre se ha de recolectar y transportar con esmero, separando suelo y vuelo.

Clasificar, separar y procesar el fruto según calidades

No atrojar

Elaborar a ritmos y temperaturas adecuadas

Procurar clasificar y almacenar los aceites según calidades.

Mantener el aceite en depósitos y condiciones adecuadas

Limpiar, la falta de higiene imposibilita la calidad

Y por supuesto aumentar la cultura en torno al aceite de oliva para hacer llegar sus bondades a cada rincón del planeta.

Precisamente, uno de sus objetivos es hacer llegar a toda Europa y resto de países, los beneficios tan claros que tiene uno de los productos más conocidos de nuestro país. Con el oro líquido por bandera, pretenden hacer llegar a través de sus comunicaciones, redes sociales, blog… el amor por este producto, sus beneficios para los que lo consumen y el buen hacer de las gentes que lo producen.

Y es que, aunque la tan adorada y aclamada “dieta mediterránea” es conocida por todos, quizá no tanto los beneficios del AOVE en particular. Así que uno de los propósitos de la familia Del Val y Ruiz y es también llevar este manjar tan bueno y beneficioso a cada rincón.

Por supuesto, los creadores de Viridi son conscientes de que en estos tiempos que corren las empresas que nacen no solo deben tener unos valores firmes, sino que también deben estar comprometidos con el medio ambiente. Sobre todo, si su producto es un bien consumible. Por esto, todos los aceites de Viridi solo podrán ser encontrados en formato lata. Esto, además de proteger el aceite porque no le da la luz directamente, hace que se evite el plástico en la mayor medida posible. Siendo las latas también reutilizables y reciclables al 100%.

La nueva marca de AOVE, que además de aceite vende un sueño, puede encontrarse desde ya mismo en su página web: www.aceiteolioviridi.com y estará, si así lo deseas, rápidamente del olivo a tu mesa.